¿Cuál es el mejor camino para conseguir que nuestros hijos e hijas hablen perfectamente inglés? Esta es una pregunta que casi todos los padres nos planteamos en la actualidad. La enseñanza del inglés con mejores resultados de los obtenidos en generaciones anteriores es una clara demanda de la sociedad, sin embargo, ¿cómo hacerle frente? El Club de Debat de la Universitat Jaume I plantea para el próximo 5 de marzo una reflexión sobre la enseñanza del valenciano, el español y el inglés con la participación de especialistas en educación multilingüe y responsables del colectivo Escola Valenciana que tratarán de responder a la pregunta: “¿Garantiza la incorporación del inglés en las escuelas el trilingüismo del alumnado?”
En el debate se abordarán los diferentes programas puestos en marcha per la Generalitat Valenciana para mejorar la enseñanza del inglés. Teniendo en cuenta que el desarrollo trilingüe es muy complejo, siempre parece interesante conocer lo que dicen las investigaciones sobre el tema, así como los agentes implicados (maestros y formadores de profesorado) para valorar en qué medida se podrá conseguir y favorecer la competencia multilingüe del estudiantado valenciano.
El debate entre Maria Pilar Safont, directora de la Unidad de Educación Multilingüe de la UJI; Vicent Brotons, director de la Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat d’Alacant, y Vicent Moreno, presidente de Escola Valenciana, estará moderado por la periodista y editora de Espai Menut Paqui Tercero. El coloquio empezará a las 19.00 en la Seu de la Ciutat de la UJI, en el edificio de la Lonja del Cáñamo.
Y si quieres continuar profundizando en el tema, el 22 de marzo, a las 18.30, también en la Lonja del Cáñamo, tendrá lugar la conferencia “En quina llengua li parle al meu fill? L’anglès i el multilingüisme en infants”, a cargo de Pilar Safont, directora de la Unidad de Educación Multilingüe (UEM) de la UJI, organismo que se creó el pasado mes de julio con el objetivo de acercar a la sociedad los resultados de las investigaciones en una materia que preocupa a tanta gente. Divulgar estos conocimientos científicos, ofrecer asesoramiento a las escuelas y continuar promoviendo la investigación son algunos de los objetivos de la UEM.