El Festival Internacional de Titelles Portsxinel·la alcanza su primer lustro de vida entre el 9 y el 31 de agosto en la comarca de Els Ports; evento que combina la oferta cultural con la turística a través del teatro de títeres y pensada para ser disfrutada por la familia al completo. Un total de 16 poblaciones acogerán un programa completo que incluye cerca de 40 actividades, presenciales y online, programadas por Eclíptica d’Art.
El festival se gana el calificativo de internacional por la presencia de las compañías Moving Compass (Francia-Galicia), Pavel Vangeli (República Checa), Mario Brand Theater (Polonia), Caminos (Francia) i Ñame Ñame Teatro (Colombia-México), encargada de los talleres. Junto a ellas, Teatro Los Claveles (Murcia), Siesta Teatro (Andalucía), Elàstic Nou y Marí e Marini (Islas Baleares), Giramàgic (Cataluña), El Ball de Sant Vito y Conino Gurillo (Comunitat Valenciana), además de Nel·lo Vilanova, cofundador de la compañíavila-realense Xarxa Teatre, con su libro Paisajes escénicos.
La sopa de pedres de la cía. El Ball de Sant Vito y el espectáculo El poll i la puça en el ECO Les Aules de Castelló junto a una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Palanques sirvió como presentación del festival y aperitivo de lo que nos espera este 2021.
Durante la presentación, el responsable de la organización Carles Benlliure destacó que en estos cinco años, Portsxine·la se ha convertido en uno de los festivales más importantes a nivel nacional de cuantos se celebran en espacios rurales. Por su parte, Rebeca Castro, que también forma parte de la organización junto a Carles y Rubén Milián, apuntó que el nombre del festival es un homenaje al títere de guante italiano polichinela, además de señalar que en esta programación se incluyen diferentes diversos modos de interpretación (guante, sombras creadas con arena, máscaras…). Mientras que Rubén Milián, buen conocedor de la comarca de Els Ports, invitó a que sea visitada, especialmente durante esos 23 días de teatro de títeres abiertos a cualquier persona interesada.
El festival cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura GVA de la Generalitat Valenciana, Instituto Nacional de las Artes Escénias y la Música (Inaem), Diputació de Castelló y los ayuntamientos de Morella, Vilafranca, Forcall, Todolella, Cinctorres, Castellfort, La Mata, Castell de Cabres, Villores, Palanques, Sorita, Vallibona, Portell de Morella, Olocau del Rey, Herbers y Benassal.
A continuación te contamos todas las obras de esta edición. También encontrarás la programación en su página web.
V Portsxinel·la, obra a obra
Nino & Mambrú, por The Moving Compass (Francia-Galicia). Máscaras y teatro físico. Plaza del Pou de Cinctorres (viernes 13; 20:00). Plaza de Herbers (sábado 14; 20:00). Plaza del Ayuntamiento de Castellfort (domingo 15; 19:00). Plaza Colom de Morella (lunes 16; 12:00).
Dos excéntricos hermanos limpiabotas se jactan de ser los mejores en su trabajo gracias a un estilo único que les permite dejar los zapatos como una patena. Prometen un espectáculo de gran elegancia y virtuosismo. ¿Podrán demostrarlo? ¿Podrán con la presión?
Las habichuelas mágicas, por Teatro Los Claveles (Murcia). Tìteres de guante. Plaza del Ayuntamiento de Portell de Morella (viernes 13; 20:00). Plaza Mayor de Todolella (domingo 15; 19:00).
Te metes en la ducha y no cae ni una gota de agua. Tu madre te dice que es por una tubería rota en la calle que el Ayuntamiento está arreglando. Solo es un momento, pero… ¿te imaginas un mundo sin agua en el que la tierra esté reseca? Un niño lo vive y se obligado a vender su vaca a cambio de unas habichuelas mágicas con las que hacer sus sueños realidad.
Punchilenis, por Siesta Teatro (Andalucía). Tìteres de guante. Plaza del Ayuntamiento de Palanques (sábado 14; 19:00). Convent d’en Blai Berga de Forcall (domingo 15; 20:30).
Espectáculo de títeres de guante que continúa la tradición de los guiñoles de cachiporra. Por siglos, Punch, la fiera, el policía, la muerte y el demonio han corrido y esquivado los golpes de estaca, provocando la risa y el griterío del público, han caído muertos y resucitados al instante para seguir con sus bromas y bailes.
La Cenicienta, por Teatro Los Claveles (Murcia). Tìteres de guante. Plaza de La Mata (sábado 14; 20:30).
La pobre Rosa Esmeralda se pasa el día limpiando, pero ahora, tiene un nuevo amigo: un ratoncito blanco. Esta noche será el gran baile real en palacio y todas las mozas del reino pueden. Ella quiere acudir y se marchará de casa, en dirección al bosque, donde se encontrará un mago que lo mantiene siempre limpio. Una obra para respetar el medio ambiente.
Rinxolets d’or, por Elàstic Nou (Islas Baleares). Títeres tipo pupi siciliano o de eje. Plaza del Pou de Cinctorres (miércoles 18; 20:00). Font d’en Segures de Benassal (jueves 19; 20:00). Plaza Sant Antoni de Vallibona (sábado 21; 20:30).
Millie Potter es la encargada de trasladarnos al mundo ficticio de Rinxolets d’Or (Ricitos de Oro). Basado en el conocido cuento popular, las aventuras comienzan cuando la curiosa Rinxolets sale a pasear por el bosque y encuentra una casa preciosa, cuyos dueños son unos osos.
Swinging marionettes, por Pavel Vangeli (República Checa). Títeres de hilo. Plaza de la Iglesia de Vilafranca (miércoles 18; 20:00). Convento d’en Blai Berga de Forcall (jueves 19; 20:00).
Una actuación musical muy especial, basada en música jazz, blues y swing, y el humor de las marionetas de hilo. Un actor y manipulador de marionetas juega con ellas mientras canta canciones jazz. Personajes como el ángel, el demonio, los payasos, el negro, los náufragos o la familia Esqueleto divertirán al público. Cuenta con los premios La Luna de Plata en el Festival Internacional de Títeres de San Miniato (Italia) en 1999 y La Marioneta de Oro en el Festival Internacional de Títeres Mittelfest Udine-Cividale (Italia) en 2000; además de la mención a la interpretación experta en el Festival Internacional de Marionetas Joy of children, Tandarica, Bucarest, Rumanía, en 2010.
Màquina gramòptica, por Marino e Marini (Islas Baleares). Títeres de animación a la vista, audiovisual y música. Salón de plenos de Forcall (miércoles 18; 22:00). Plaza Mayor de Todolella (viernes 20; 19:00). Plaza del Ayuntamiento de Villores (sábado 21; 20:00).
Dos personajes cómicos -Marino y Marini- presentan su baúl misterioso, un cofre autómata, lleno de engranajes y cuerdas, que transforma los libros en realidad. Una máquina que da vida a las palabras. La Màquina Gramòptica Universal se activará una vez más para transformar la realidad en un cuento original de Marino e Marini: ‘En Mateu sense neu’. La historia de un juguete de cuerda obsesionado con ver la nieve. Conoceremos cómo lo hace para cumplir su sueño.
Presentación del libro Paisajes escénicos, de Nel·lo Vilanova. Ayuntamiento de Morella (jueves 19; 11:30).
El cofundador de la compañía vila-realense Xarxa Teatre escribe la historia de las artes de calle en España. Pero, por encima de todo, reivindica su valor artístico. Una amplia panorámica artística, social y política de diversas partes del planeta, así como una recapitulación de artistas y compañías que han llevado el arte a espacios al aire libre.
Hai, la pescadora de somnis, por Giramàgic (Cataluña). Teatro de animación de objetos y magia. Teatro Carles Pons de Vilafranca (jueves 19; 19:30). Teatro Municipal de Morella (sábado 21; 12:00).
‘Hai’ es un cuento indígena que fusiona la magia, el teatro visual y de objetos con música en directo. Una caracola emite la música del océano. En un barco de cartón, Hai, la pescadora de sueños, inicia su aventura poética por el océano de la imaginación invitando el público a sumergirse en este viaje onírico de magia, títeres y movimiento para que lo acompañe en su sueño por la libertad. Premios: Dragón de Oro al Mejor Espectáculo de Teatro Infantil en la Feria de Títeres de Lleida 2019; candidata a los XXIII Premios Max de las Artes Escénicas; Official Selection Mostra Igualada 2020.
La terra dels babaus, por El Ball de Sant Vito (Comunitat Valenciana). Títeres de guante y música en directo. Polideportivo/Bar Chiringuito de Cinctorres (viernes 20; 20:30).
Cansado de sentirse como un bobo, el títere Mingo decide emprender un largo viaje. Irá a una tierra extraña donde todas las cosas se hacen sin sentido. Allí tendrá que resolver los enredos que se irá encontrando, y comprenderá que utilizando su astucia puede vivir muchas aventuras y hacer buenos amigos. Adaptación de varios cuentos populares valencianos. Aderezado con música y canciones populares interpretadas en directo. Un espectáculo didáctico y cómico.
Grandpa (El abuelo), por Mario Brand Theater (Polonia). Títeres de animación a la vista. Plaza del Ayuntamiento de Sorita (viernes 20; 22:00). Plaza Mayor de Todolella (domingo 22; 20:00).
Historias de un abuelo que se encuentra con un mundo extraño. Animales y extraterrestres le visitan y le muestran cómo es su mundo, sus costumbres. Dos miradas que comparten la extrañeza y curiosidad mutua, hasta llegar a la conclusión de que es mejor compartirlo todo.
Poucette, por cia Caminos (Francia). Títeres de sombras de arena y música. Salón de fiestas de Castell de Cabres (sábado 21; 19:00). Teatro Municipal de Morella (lunes 23; 19:00).
En la arena, las imágenes aparecen y desaparecen. Acompañadas por la música presentan a los espectadores la historia de Pulgarcita, la niña inmensa y diminuta, con una atmósfera semejante a un cuento de hadas. Un viaje poético sin palabras, con el dibujo y la música como instrumentos narrativos.
‘La conina viatgera/La pequeña viajera’, de Conino Gurillo (Comunitat Valenciana). Títeres de animación a la vista y payaso. Plaza del Ayuntamiento de Olocau del Rey (domingo 22; 18:00). Plaza Mayor de Todolella (lunes 23; 20:30).
Un divertido payaso emprende un viaje con una pequeña que lo visita. Ellos, de aventuras por el universo, se encuentran con una reina, un geógrafo, un hombre de negocios, un vanidoso… todos muy serios llenándose de “lo importante”, pero la pequeña viajera y el payaso descubren que en lo sencillo están lo más grandioso. Ella lo ayuda a él, él la ayuda a ella.