Rutas para mayo con los peques por mar y montaña

ViaVerde1-1 copia_opt

Ocho nuevas salidas para el mes de mayo llenas de aventuras y diversión. ¿Os animáis? Empezaremos con una ruta por la Sierra de Irta para seguir con un paseo en bicicleta por la Vía Verde de Benicàssim a Oropesa. Otra de las excursiones nos llevará a Ares del Maestre para conocer mejor esta bonita población del interior. Las novedades programadas por Itinerantur vienen dadas por una ruta por los parques de Castellón en burricleta y una salida nocturna por Atzeneta para terminar el programa con Mascarell y su ruta teatralizada, que ya han podido disfrutar muchas personas.

Domingo, 3 de mayo El Castillo de Pulpis: La Sierra de Irta forticada

Lugar y hora de encuentro: Cementerio Santa Magdalena de Pulpis, 10h.
Dificultad: Moderada-baja.
Distancia: 8,5 km.
Tiempo aprox.: 4h.
Público: A partir de 8 años.
Precio: 23,75 €, menores de 8 años gratis, descuentos, almuerzo.

En esta salida visitaréis algunas de las cumbres de Irta por dos de sus accesos más espectaculares: los barrancos del Castell y del Boixar, frescos y puramente mediterráneos. Durante este recorrido circular, salpicado por algún que otro divertido ascenso, podréis contemplar bellas vistas de los valles interiores de la cadena costera y del mar, a la vez que admirar la fortaleza musulmana de Pulpis, impresionante atalaya defensiva con 1000 años de antigüedad con larga historia a sus espaldas. También se podrán recordar oficios extinguidos que hasta hace no mucho tiempo eran comunes en tierras del Maestrazgo, como el de los pastores trashumantes, visitando antiguos hornos de cal y misteriosos refugios de piedra seca.

Irta_Itinerantur-17 copia_opt

Sabado 9 y domingo 10 de mayo. La Via Verde del Mar en Burricleta

Lugar y hora de encuentro: Hotel Voramar (Benicàssim), 17h.
Dificultad: Baja.
Distancia: 12 km.
Tiempo aprox.: 3h.
Público: A partir de 6 años.
Precio: 30,25 €/persona, niños 6-12 años 20,25 €, menores de 6 años gratis. Incluyen el alquiler de las bicicletas. Las que son por la tarde (Vía Verde del Mar) llevan merienda en vez de almuerzo.

Desde la Edad Media y durante siglos, las costas mediterráneas fueron frecuentemente atacadas por corsarios berberiscos, saqueando las ciudades y pueblos y raptando a miles de personas. Los reinos cristianos, para contrarrestar esta amenaza, decidieron fortificar la línea costera con castillos, torres, ejércitos… A lo largo de esta ruta tan especial, montados en nuestras fabulosas bicicletas eléctricas, veremos varias importantes fortificaciones y descubriremos algunos de sus secretos. Pero en el Mediterráneo, y como siempre decimos en Itinerantur, historia y cultura siempre van unidas a la naturaleza, la cual ha influenciado en gran medida nuestro desarrollo como civilización, incluidos a los piratas. Por ello podréis observar muchas características naturales del tramo de costa tan privilegiado que aún queda entre Oropesa y Benicàssim pero que, en su día, facilitaron mucho las razzias berberiscas y convirtieron estas bahías, calas y acantilados en un peligroso atractivo de delincuentes marinos.

Sábado 16 de mayo La Mola de Ares y la nevera de los Regatxols

Precio: 26,75 €/pers. (IVA incl.) Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, la visita a la Nevera de los Regatxols, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.

Ares del Maestrat es uno de los pueblos más pintorescos de la geografía castellonense y ello es debido, en parte, a su ubicación en las lomas de una impresionante meseta con más de 1300 metros de altitud. Esta muela, además de un inmenso valor patrimonial y cultural, contiene varias micro reservas de flora y fue declarada Paraje Natural Municipal por sus especiales características naturales (¿corales y estrellas de mar a 1300 metros?). Iréis descubriendo todos estos rasgos y sus porqués a lo largo de la sencilla ruta y, entre otras cosas, rememoraréis la antigua industria y comercio de la nieve y el hielo visitando una de las pocas neveras de planta cuadrada del territorio valenciano, la de los Regatxols, de la mano de la técnico de turismo municipal.

Punto de encuentro: Ares del Maestrat (Alto Maestrazgo)
Tiempo aproximado: 5 h
Dificultad: Moderada-baja
Público recomendado: A partir de 8 años
Distancia: 7,5 km

ruta-09-01_opt

Domingo 17 de mayo La Sierra de Irta, el Mediterráneo primitivo

Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.) Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.

El Parque Natural de la Sierra de Irta se caracteriza por ser prácticamente el último tramo sin urbanizar (14 km) de toda la costa mediterránea española desde Francia hasta Andalucía. Sus montañas, sus calas y playas, sus imponentes acantilados son uno de los últimos testimonios naturales de lo que fue el Mediterráneo original, prácticamente desaparecido en los últimos cincuenta años. A lo largo de la ruta se recordará los tiempos de los piratas berberiscos a los pies de la Torre Badum, encima de un impresionante acantilado. Podréis explorar una biodiversidad única en el mundo y cómo ésta se adapta a las duras condiciones de una costa cambiante. Hablaréis sobre el mar y la importancia de conservarlo al lado de un pequeño manantial que desemboca en una cala desierta, al tiempo que sentiréis el monte mediterráneo en todo su esplendor, con sus olores e, incluso, saboreándolo. Pero también habrá tiempo de sentarse a almorzar los productos autóctonos a la orilla virgen del Mediterráneo. Una jornada que los y las excursionistas no olvidarán fácilmente.

Punto de encuentro: Entrada al P.N. de la Sierra de Irta (Peñíscola, Bajo Maestrazgo)
Tiempo aproximado: 6 h
Dificultad: Moderada-baja
Público recomendado: A partir de 8 años
Distancia: 7 km

Sábado 23 de mayo Parques de Castellón: capital verde de la Comunidad Valenciana en Burricleta

Lugar y hora de encuentro: Parque Ribalta, 10h.
Dificultad: Moderada-Baja.
Distancia: 18 km.
Tiempo aprox.: 4h.
Público recom.: A partir de 8 años.

A lomos de las Burricletas, las bicicletas eléctricas por excelencia, el equipo de Itinerantur os guiará por el Castellón más natural, la capital de la Comunidad Valenciana con más superficie verde por habitante. Podréis descubrir su parque urbano más emblemático, el Ribalta, donde se repasará la importancia de tener zonas verdes en nuestras ciudades y pueblos. Después la ruta se dirigirá hacia el Grau para parar en el Pinar, testimonio de la pineda que recorría nuestras costas antiguamente vírgenes, y el Parque Litoral con sus dunas recientemente restauradas. Y de ahí encaminaréis vuestras bicis eléctricas hacia la última sorpresa del día, el Molí de la Font, un auténtico oasis de agua y paz en medio de la marjalería de Castellón, la antigua zona húmeda que cubría La Plana. De vuelta en el Parque Ribalta no os creeréis lo que habéis visto: ¡una ciudad rodeada de naturaleza!

ft-5 copia_opt

Sábado 30 de mayo La Luna y las estrellas en el castillo de Atzeneta

En esta ruta se recorrerán los caminos nocturnos de la historia en los alrededores de Atzeneta del Maestrat. Todo ello para conocer quiénes fueron los fundadores de la población, pasaremos por árboles centenarios, cenaremos productos locales en el Castillo y poder disfrutar de una alucinante actividad astronómica para todos los públicos. Es sin duda una de sus actividades estrella.

Punto de encuentro: Atzeneta del Maestrat
Tiempo aproximado: 4 h
Dificultad: Baja
Público recomendado: A partir de 6 años
Distancia: 11 km
Precios: Adultos: 39 €/pers. Niñ@s hasta 8 años: 29 € (IVA incl.) Incluye los guías-intérpretes, el alquiler de las burricletas, el seguro, el picoteo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), el taller de astronomía y el reportaje fotográfico de alta calidad.

ruta-32-03_opt

Domingo 31 de mayo Mascarell, ruta teatralizada por la historia

Como cada último domingo de mes, Itinerantur, el Ayuntamiento de Nules y unos actores muy especiales se unen para contar la historia de Mascarell, la única población totalmente amurallada que queda en toda la C. Valenciana. Frailes, nobles, piratas berberiscos y un sinfín de curiosidades culturales e históricas nos esperan en esta apasionante ruta teatralizada por nuestro pasado remoto. ¡Una manera única de descubrir nuestra Historia!

Punto de encuentro: Mascarell (Nules)
Tiempo aproximado: 1,5 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para tod@s
Distancia: 1 km
Precio especial: 8€ adultos y 6€ entre 8 y 12 años. Menores de 8 años gratis (IVA incl.) Niñ@s hasta 8 años gratis.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!