Un pueblo de unos 267 habitantes convertido en una de las referencias nacionales del arte urbano. Un festival que, sin prácticamente apoyo económico, es capaz de convocar a artistas urbanos nacionales e internacionales y que tiene como origen unas protestas contra la instalación de un vertedero en la zona que no consiguieron acabar con el desarrollo del proyecto, pero sí plantar una semilla muy potente Continuar leyendo→
Hace muchos años en tiempos de piratas, corsarios y saqueos, cuando los bárbaros asaltaban los pueblos, los vigilantes de las torres eran los encargados de vigilar e impedir que entraran a las ciudades Continuar leyendo→
Entre los destinos familiares para organizar una salida familiar al aire libre, la Vía Verde de Ojos Negros, en la comarca del Alto Palancia a caballo entre las provincias de Castellón y Valencia, posiblemente sea una de las rutas de bicicleta más bellas y recomendables. Hablamos de un recorrido asentado junto a una antigua vía de tren de unas minas y que en 2002 se comenzó a rehabilitar como espacio natural de primer orden. Continuar leyendo→
El Planetari del Grau de Castellóes un espacio cultural enfocado a la divulgación científica que se inauguró el 8 de mayo de 1991… Casi treinta años de trayectoria de este increíble lugar situado al inicio del paseo marítimo del Grau y que sostiene una nívea cúpula de 25 metros que propicia el reconocimiento del edificio mucho antes de acercarse a sus alrededores. Continuar leyendo→
Conocer los edificios y monumentos más importantes de la ciudad; descubrir cómo eran los ataques piratas que sufrían las costas castellonenses en los siglos XVI y XVII; recorrer las huellas del pasado medieval de Castelló; dejarnos empapar por cómo la cerámica también forma parte del mapa arquitectónico de la ciudad; o Continuar leyendo→
La pandemia del coronavirus y la consiguiente declaración del estado de alarma provocaron que el Festival Rural de Titelles Portsxinel·la no pudiese celebrarse en las habituales fechas pascueras. Pero Portsxinel·la no fallará a su cita con los pueblos de la comarca de Els Ports… Eso sí, será una edición -la cuarta- veraniega, entre el15 y el 24 de agosto; con las incorporaciones de Vallibona, Portell de Morella, Herbers y Benassal, que se unen a Continuar leyendo→
En el verano de la nueva normalidad nos encontramos buscando formas de poder disfrutar de planes en familia protegiéndonos y siendo responsables. También con la vista puesta en que niños y niñas, después de tres meses encerrados en casa, puedan disfrutar de su merecido verano todo lo que puedan Continuar leyendo→
En diferentes municipios de la provincia de Castelló se han organizado para los meses de julio y agosto ciclos de cine de verano con acceso gratuito La lista de películas que constituyen la programación de estas propuestas es perfecta para todos los públicos y aunque la mayor parte están
Desde hace unos cuantos veranos, los cuentacuentos tienen un hueco en la agenda cultural del verano en Benicàssim bajo el nombre de Contacontes a la mar, y este año no iba a ser diferente. Además, la edición de 2020 se convierte un reclamo del Área de Cultura del ayuntamiento benicense para reactivar la actividad del municipio. El ciclo tendrá lugar en el Espai Cultural Villa Ana, Continuar leyendo→
Érase una vez… Un ciclo de cuentacuentos enfocado al entretenimiento de los y las más pequeñas y a la revitalización de la actividad en las playas del Grau. Contes a peu de mar es el título que da nombre a una iniciativa impulsada por el área de Turismo del Ayuntamiento de Castelló y que se incluye en la programación turística Ahora Toca DisfrutarContinuar leyendo→