Jugar, experimentar, compartir, aprender. Bienvenidos al Rototom más familiar

Llego al recinto del Rototom un poco perdida. No me va la música, así que no me había planteado acudir a un festival de este tipo. Pero el Rototom es más que música, más que reggae. Y en este festival los niños y niñas tienen su espacio. Y como Espai Menut es una web pensada para los más peques aquí estoy, paseando entre carpas, entre grupos de meditación, entre gente que va y viene, la mayoría con rastas, y acompañada por paneles que hacen alusión a la paz, al medio ambiente, a las personas… Imposible no parar delante, leerlos y reflexionar.

Y así, casi sin darte cuenta te vas dando cuenta por qué el Rototom no solo son conciertos. Y con la ayuda de unas útiles indicaciones, llego a MágicoMundo (horario: de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00), la zona que junto al RototomCircus está especialmente pensada para los nanos. Se agradece la sombra de los árboles. No es una zona ni acotada ni apartada del resto del recinto. Todo lo contrario. “Es un espacio abierto, compuesto de diferentes rincones, que se va creando entre todos a medida que pasan los días. Es un espacio para interactuar y transversal, porque los niños forman parte del todo que es el festival”, cuenta María Luján, la responsable de MágicoMundo.

Compartir, respetar, aprender, comunicar, experimentar, jugar son palabras que María repite a menudo. Y así es. MágicoMundo y RototomCircus están llenos de ejemplos. En una mesa, mamás, papás y pequeños comparten manualidades. Están pintando, recortando, compartiendo… Este es uno de esos rincones a los que aludía María: Mundoalidades. A solo unos metros, tres piscinas en las que los más pequeños disfrutan del agua. Con un escurridor (como los que tenéis en la cocina) y una regadera un papá está creando una lluvia de diversión para su hijo y para el resto de los niños que comparten baño.

Porque MágicoMundo no es un parque en el que dejes a tu hijo o hija que juegue solo, está pensado para compartir experiencias. “Qué mejor aprendizaje que un niño vea que a su padre o a su madre no le sale algo a la primera, como hacer malabares, y sigue intentándolo”, reflexiona María. Otro aspecto que llama la atención es que aquí construyen sus propios juguetes y que se quedan en el recinto para que sean compartidos por todos.

Además de los espacios permanentes, también hay debates sobre realidades educativas diferentes, proyección de películas y charlas con algunas de sus protagonistas, talleres de zancos, de burbujas gigantes… También es punto de encuentro de otras áreas del festival, como la de Vivir la energía (a los niños les encanta la sesión diaria de risoterpia) o el AfricanVillage.

Pero si algo ha triunfado en esta edición es la construcción de una cabaña con barro y paja, actividad guiada por la cooperativa Okambuva. Una bañera para mezclar los ingredientes y manos a la obra. Imaginaos cómo queda la ropa, así que mejor un bañador y unas sandalias para experimentar como bioconstructores.

A solo unos metros, no paran las mazas y los zancos. Los malabares son una apuesta segura y una manera de experimentar las artes de calle. Y de fondo, suena música reggae.

Nuria y su hijo repiten por tercer año, las tres ediciones del Rototom que se han celebrado en Benicàssim. Aunque son de Burriana están en la zona de acampada familiar. “Lo mejor del Rototom es la diversidad y la armonía. Darte cuenta de que, aunque no compartas el idoma, no hay barreras para la comunicación“, y añade: “Aquí hay muchas cosas que hacer, desde las actividades infantiles, al yoga, a la meditación, la cocina, el circo, la danza… Vale la pena. El año que viene volveremos”.

Así es, quien prueba el Rototom, quiere repetir. Que lo disfrutéis. (Consulta aquí dónde está el recinto del festival y cómo se distribuye).

Programación MágicoMundo y RototomCircus

MágicoMundo

Domingo 19
11.00 Encuentro con la Fundación Borja Sánchez
12.00 Burbujas gigantes
17.00 19.00 Taller de zancos por la Asociación Echasses pour tous
Lunes 20
12.00 Encuentro con SMARA-Asociación de Soliradidad con el Pueblo Saharaui
17.00 a 19.00 Taller de juegos populares y tradicionales por CIA La Gralla
Martes 21
17.00 a 19.00 Taller con Vivir la energía
Miércoles 22
19.30 Gran pasacalles por el recinto con todas las áreas de cultura: RototomCircus, AfricanVillage, Vivir la Energía y MágicoMundo

RototomCircus

Todos los días:
Laboratorio de circo: malabares, monociclo, zancos, slackline, y mucho más…
Mañana: de 11.00 a 14.00
Tarde: de 16.00 a 20.00
Noche: de 22.00 a 2.00
De 20.00 a 20.50h: RototomCircus SHOW Espectáculo familiar.

 

 

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!