Castellón afronta la recta final de la Magdalena 2013 con un montón de actividades para disfrutar en familia. Y más después de que la lluvia obligase a suspender l’Encesa de gaiates y a aplazar la Nit Màgica. El ecuador de las fiestas fundacionales, miércoles de Magdalena, repite como día con mayor cantidad (más de 40 eventos infantiles programados) y variedad de actos pensados para grandes y pequeños. Y gracias en gran medida a la programación de las gaiatas: chocolatadas, parques infantiles, juegos tradicionales, globotàs, encierros infantiles de toros, disfraces y hasta noches temáticas. Y como broche, es el día de los niños y niñas en la feria, con las atracciones mecánicas a 1,50 euros el viaje.
Empezamos el repaso a esta intensa recta final de la Magdalena para los más peques con la clausura del Magdalena Circus, que este año se ha visto mermado por la (inoportuna) aparición de la lluvia en las jornadas del lunes y el martes. La tercera y última de las funciones comienza a las 16.30 con Jaume Navarro, presentado y clown, que dará paso a Malas Kompañías (16.45) con espectáculo de equilibrios equilibrios, acrobacias, clown y teatro de objetos. A las 17.45 Zahir Circo toma el relevo con la Percha aérea, acrobacias, clown. Y el punto final lo pone a las 18.00 Elegants que incorpora técnicas de trapecio, monociclo, malabarismo, equilibrios y percha china.
Y del Magdalena Circus al Tombacarrers, un pasacalle de animación (miércoles, 20.00) en el que participan Tafolet (Xarxa Teatre), comparsa de músicos (Xarxa Teatre), Univers (Volantins), Rodafonio (Compañía Circular), Papallones (Volantins), Vaqueta Xarxalena (Xarxa Teatre), la Vaca Magda (Xarxa Teatre), el popular Toro Magdaleno (Xarxa Teatre) y dos charangas (Junta de Festes). El itinerario arranca y acaba en la avenida Rey don Jaime, tras pasar por Colón, Enmedio, Puerta del Sol, Gasset, Mayor y vuelta por Colón.
Y la Nit Màgica, aplazada el martes por la lluvia, pondrá el punto final a la jornada del miércoles. También a las 23.00 y también desde la plaza Cardona Vives, este pasacalles de pirotecnia no puede faltar en la Magdalena. Y siguiendo algunas precaucaciones y en función de la edad y los gustos, este pasacalles de pirotecnia también puede ser cosa de niñ@s.
El Coso Multicolor es otro referente para los más pequeños. El jueves a partir de las 17.30 la avenida del Rey don Jaime -en el tramo entre Colón y la plaza de l’Olivera- se convierte en escenario de una singular ‘batalla’ multicolor en la que se lanzan cientos de kilos de confeti. Máscaras y pañuelos son indumentaria habitual en quienes participan de esta singular fiesta, consolidada como un referente para castellonenses y visitantes. Este año, y también por culpa de la lluvia, en lugar del jueves se celebra el viernes a las 11.00.
El jueves también es el día en que se inaugura la Feria Alternativa, un lugar habitual de visita para familias. Gastronomía, artesanía, ropa, música, charlas,… y también juegos de ingenio y talleres infantiles, como el de estimulación musical para bebés Baby Do Re Mi del sábado a las 13.00 o los talleres de pintura de cara del domingo a las 18.00 y a las 19.00 dan forma a un certamen que, organizado por Amics de la Natura, cumple este año su 27 edición. Cuatro días -de jueves a domingo- para acercarse hasta el parque del Auditori y dejarse sorprender por esta propuesta que combina ocio, cultura y medio ambiente. Aquí podéis consultar el programa completo.
Y para desfiles, el desfile Internacional de Animación, que a partir de las 18.30 del viernes recorre la plaza de las Aulas, Mª Agustina, Gobernador, Guitarrista Tárrega, Asensi, Plaza de la Paz, Gasset, Ruiz Zorrilla y la avenida del Rey don Jaime. Un espectacular pasacalles en el que participan compañías de teatro de calle, grupos de animación y bandas de música internacionales. Un desfile donde la fantasía y el espectáculo envuelven y hacen participar al público.
Entre todos estos eventos, el segundo sábado de Magdalena se vive uno de los momentos más emotivos para grandes y pequeños: la ofrenda de flores a la Mare de Déu del Lledó. El desfile desde la plaza Mayor a la basílica del Lledó es un ejemplo de tradición en el que niños y niñas comparten protagonismo.
Y eso solo por lo que se refiere a la programación oficial de la Junta de Festes, porque para encarar con buen pie el Magdalena Vitol las gaiatas mantienen una variada oferta de actividades infantiles para la recta final de las fiestas. Exhibición de aves rapaces, mesón infantil de la tapa saludable, gincanas, juegos tradicionales y mucho más. Para que nos perdáis nada, aquí podéis consultar la programación infantil completa de la Magdalena 2013.