El buen tiempo ya está aquí. Acompaña todas las jornadas y por eso no podemos desaprovechar los largos días, a la vez que cálidos, que nos ofrece abril. Para este mes os proponemos siete rutas comenzando por una aventurera salida nocturna al Penyagolosa para el primer sábado del mes. Para el lunes de Pascua ¿qué mejor que una ruta por los olivos milenarios del Maestrat? y para cerrar la semana festiva escolar, el último domingo, una actividad en Burriana con muchas sorpresas. Alfondeguilla, el embalse de Benitandús, la Serra d’En Galcerán y la ruta teatralizada de Mascarell completan la programación de este mes de Itinerantur. ¿Os animáis con alguna?
Sábado, 4 de abril El Penyagolosa: un Gigante de Piedra a la luz de la Luna
Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.) Niños hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.
A las 23.30h empezará esta aventura en el ermitorio de San Juan a los pies de la montaña más emblemática de la provincia, señera de todos los castellonenses desde tiempos inmemoriales. Después de un saludo a la mágica noche, empezaremos la marcha. El primer tramo nos hará calentar las piernas. Iremos por un bosque espeso, pero si el cielo está despejado no necesitaremos ninguna luz de apoyo y la luna llena nos dará sombra. Aproximadamente una hora después del comienzo de la marcha haremos una pequeña parada en donde os contaremos qué se esconde en la noche y daremos tiempo a recuperar fuerzas para encarar la subida al pico. Ya arriba sacaremos los sacos, esterillas y algún licor, y pasaremos las horas que nos queden esperando al amanecer que nos dé la bienvenida. Las vistas de las que disfrutaremos desde ahí, viendo salir el sol por el lejano horizonte, no se pueden explicar con palabras. Tomaremos tranquilamente nuestro desayuno de suculentos productos autóctonos y regresaremos. En el camino de bajada por el barranco de la Pegunta iremos haciendo paradas explicando por qué este bosque, que bien podría pertenecer a otra época y otros continentes, es un lugar tan rico en biodiversidad, y cómo el ser humano ha aprovechado sosteniblemente los importantísimos recursos naturales que ofrece.
Punto de encuentro: Ermitorio de San Juan (Vistabella del Maestrazgo, Alcalatén)
Tiempo aproximado: 6 h en ruta
Dificultad: Moderada
Público recomendado: A partir de 10 años
Distancia: 11,5 km
Lunes, 6 de abril La Ruta de los Olivos Milenarios del Maestrat
Precio sin comida: 25,75 €/pers. (IVA incl.) Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, la visita a “L’Olivera del Xano” y al Real Santuario, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), la cata de aceites milenarios, los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.
Es en el Maestrat donde encontramos la mayor densidad de ejemplares de olivo que superan, según las últimas dataciones, los dos mil años de edad. Simplemente impresionante. En Canet lo Roig recorreremos la senda que bordea los olivos más antiguos del término. A la vez que se describirán los rasgos más llamativos de la cultura y el paisaje autóctonos, iremos adentrándonos en los campos para abrazar, sentir, oír el latido de los milenarios árboles. En la ermita de Santa Isabel tomaremos nuestro particular almuerzo autóctono y descubriremos la Sénia de Marimon, una enorme y antiquísima noria.
Desde Canet lo Roig nos dirigiremos a Traiguera, la antigua Thiar Julia romana, donde un amigo nos mostrará el olivo más anciano del pueblo, “L’Olivera del Xano”. Antes de comer, en el restaurante La Casa dels Capellans distintos productores de aceite nos ofrecerán una cata del milenario oro líquido. Y, opcionalmente, se podrá degustar un menú en el mismo restaurante de recetas tradicionales recién recuperadas. Después de la comida y de la mano del técnico de turismo, conoceremos los entresijos de uno de los santuarios más importantes de España: el conjunto monumental del Reial Santuari de la Verge de la Font de la Salut.
Punto de encuentro: Canet lo Roig (Bajo Maestrazgo)
Tiempo aproximado: Todo el día (3 h en ruta)
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para tod@s
Distancia: 6 km
Domingo, 12 de abril Pascua en Burriana. Piratas en la costa
Un total de 60 personas entre padres e hijos podrán participar en una divertida yincana en la que el objetivo principal es divertirse y, a la vez, colaborar en equipo para ganar el juego mientras se aprende sobre la historia y el medio ambiente de Burriana y, más concretamente, del Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu. Cristianos y piratas berberiscos batallarán por conquistar la Torre del Mar en un día inolvidable para finalizar las vacaciones escolares con buen pie.
Para más información e inscripciones: llamar a la Oficina de Turismo de Burriana, teléfono 964 57 07 53
Sábado, 18 de abril Encuentro de los pueblos del P.N. Sierra de Espadán
El día 18 de abril se celebra el XIII Encuentro de los Pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en esta ocasión en Alfondeguilla. Como todos los años, el Parque Natural ha organizado multitud de actividades, entre ellas una ruta gratuita guiada por Itinerantur (empresa certificada con la Marca Parcs Naturals de la Comunitat Valenciana) para presentar el nuevo itinerario oficial del Parque: la Ruta de l’Arquet (Alfondeguilla), y su nueva señalización. Durante la sencilla ruta, apta para todos y todas, se visitarán bellos paisajes del municipio de la Plana Baixa, como el barranco de Castro y sus verticales paredes, los clásicos alcornocales de Espadán, su exuberante vegetación, etc. La naturaleza presentará un aspecto primaveral espléndido, sobre todo después de las últimas lluvias.
Para más info.: http://www.citma.gva.es/web/pn-serra-d-espada
Domingo, 19 de abril Los órganos de Benitandús: Geoturismo e Historia en la Selva Mediterránea
Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.). Niños hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.
La Sierra de Espadán es lo que los biólogos conocen como “la selva mediterránea”, que atesora uno de los últimos alcornocales del Mare Nostrum español. En esta ocasión subiremos desde el embalse de Benitandús, un verdadero lago de agua muy limpia y fresca enclavado entre montañas, por un bosque salvaje de alcornoques hacia el espectacular paisaje de los Órganos, una formación rocosa de acantilados silíceos que os dejará boquiabiertos. Al llegar ahí almorzaremos nuestro clásico ágape de productos locales y continuaremos casi en llano por bosques mixtos de alcornoques y pinos, visitando trincheras de la Guerra Civil española, construcciones de piedra en seco y otros puntos de interés cultural, para descender luego hacia el barranco del Alcornocal camino de Benitandús.
Punto de encuentro: Benitandús (Alcudia de Veo)
Tiempo aproximado: 5 h
Dificultad: Moderada-baja
Público recomendado: A partir de 8 años
Distancia: 7 km
Sábado, 25 de abril Sierra de Engarceran
Visita a la Sierra de Engarcerán, un bello municipio en el interior de la Plana Alta, en la comarca histórica del Maestrat. Durante este sencillo recorrido servirá para aprender como (sobre)vivía la población de nuestras comarcas más agrestes con trabajos muy duros y en la mayoría de los casos ya extinguidos, pero al mismo tiempo homenajearemos a nuestros antepasados que, sin estudios superiores pero con inmensa destreza, lógica aplastante y sabiduría transmitida durante generaciones, podían construir enormes norias de piedra, fabricar tejas con una precisión inigualable, idear complejos engranajes para moler el trigo, producir y conservar durante meses el hielo sin electricidad o viajar cientos de kilómetros en busca de verdes pastos en compañía de las estrellas. Todo esto y mucho más con un almuerzo de productos locales cortesía de los organizadores. Adjuntamos fotos de la actividad del verano pasado.
Domingo, 26 de abril Ruta teatralizada. La población amurallada de Mascarell
Precio especial: 8€ adultos y 6€ entre 8 y 12 años. Menores de 8 años gratis (IVA incl.).
Como cada último domingo de mes, Itinerantur, el Ayuntamiento de Nules y unos actores muy especiales nos unimos para contar la historia de Mascarell, la única población totalmente amurallada que queda en toda la C. Valenciana. Frailes, nobles, piratas berberiscos y un sinfín de curiosidades culturales e históricas nos esperan en esta apasionante ruta teatralizada por nuestro pasado remoto.
Punto de encuentro: Mascarell (Nules, Plana Baja)
Tiempo aproximado: 1,5 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para tod@s
Distancia: 1 km