Escápate a la fiesta del fuego: vive San Antonio

No hay pueblo ni ciudad en la provincia de Castellón que no celebre con más o menos actos San Antonio. Pasacalle de animales y reparto de panes bendecidos, con su denominación propia en cada sitio, y hogueras son elementos fundamentales, pero hay poblaciones que van mucho más allá. Desde Espai Menut queremos proponerte algunas de las celebraciones de San Antonio con más arraigo y tradición, una excelente oportunidad para hacer una escapada en familia a los siempre interesantes pueblos y parajes del interior de la provincia. Si vas con niños solo tienes que tener en cuenta que es una fiesta con presencia de animales que pueden asustarlos a los peques según su edad y donde el humo, en algunos casos, puede ser molesto si no vas bien ataviado.

La Santantonà de Forcall llega este año con una estrenada declaración del Bien de Interés Inmaterial. La fiesta medieval del fuego de Forcall abre este fin de semana el goteo de celebraciones que honran a San Antonio. Desde este viernes, día 13, al domingo 15 de enero de 2012, el mal y el bien volverán a enfrentarse en esta ancestral celebración.

Será el viernes 13 por la noche, a las 22.00, cuando comience la fiesta profano-religiosa de la Santantonà, en la que los demonios danzan alrededor de una barraca en llamas en la que son introducidos los santos. Tras la representación, procesión de los machos, bendición de animales, y para los peques con más aguante y ganas de baile, música con orquesta.

El sábado 14 de enero continúan los actos con pasacalle por la mañana y, por la tarde, una representación de una ceremonia mágica para recoger buenas cosechas que lo que consigue, para disfrute de los más pequeños, es que surjan chucherías. Y para acabar de redondear el fin de semana, el domingo, comida a base de chuletas y juegos tradicionales en la plaza.

Y para los que prefieran el fin de semana del 21 y 22 de enero, Vilafranca o Vilanova d’Alcolea pueden ser excelentes opciones. La fiesta de la Publicata en honor a San Antonio de Vilafranca arrancó ya el 7 de enero con la recogida de troncos, pero los actos centrales llegarán el sábado 21 con el encendido de la barraca y la representación del auto sacramental de la vida del santo. Y el domingo, misa, procesión, ronda y, por la tarde, almoneda en el Parador de Fiestas.

Hogueras y caballerías  tomarán las calles de Vilanova d’Alcolea el sábado 21. La matxà, el tropell y la coca…. Una fiesta realmente espectacular, con el contraste de la noche cerrada y el resplandor de las hogueras que arden por un montón de calles. Merece la pena. Y lo dicho al principio: id bien preparados para que el humo no os fastidie la fiesta. El domingo, después de la misa y procesión, llegarán las tradicionales corregudes. 

La fiesta del fuego, descubrir costumbres arraigadas en nuestros pueblos… cualquier oportunidad es excelente para descubrir una geografía como la castellonense. Puedes ir y venir en el día o aprovechar para pasar el fin de semana en alojamientos como el Palau dels Osset, reabierto al público como hotel rural estas navidades.

Y por si queréis ampliar información, aquí tenéis algunos enlaces y los teléfonos de los ayuntamientos:
Forcall: 14 y 15 de enero. Tel. 964 171 001. Consulta aquí el programa en formato PDF.
Vilafranca: 21 y 22 de enero. Tel. 964 441 004. Consulta aquí el programa  en formato PDF.
Vilanova d’Alcolea: 21 y 22 de enero. Tel. 064 707 032. Consulta aquí el programa.

 

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!