Espectáculo ecológico, futurista y de teatro negro para abrir el Cuentacuentahucha

La Fundación Caja Castellón-Bancaja retoma la temporada del ciclo Cuencuentahucha de espectáculos de artes escénicas para jóvenes, que en esta ocasión programa Green Planet, un espectáculo ecológico, futurista y de teatro negro, en el que la compañía valenciana de marionetas Teatro Buffo anima a imaginar otros mundos posibles con el objetivo final de poder conocer, respetar y disfrutar de nuestro entorno a través de una historia de sensibilización medioambiental.

El espectáculo está programa para este viernes, 4 de octubre, a partir de las 18.30 horas en la Sala Bancaja San Miguel, que abre sus puertas por primera vez para este tipo de espectáculos, que hasta ahora siempre se habían programado en el Edificio Hucha de Castellón y que permite albergar montajes de mayor formato y visualmente más atractivos para el público joven. La actuación, que tiene una duración de 55 minutos, es gratuita y exclusivamente para público infantil a partir de cuatro años, hasta completar aforo.

Empar Claramunt narra y escenifica esta historia con diferentes tipos de títeres abordando contenidos adecuados a niños y niñas a partir de cuatro años. Una aventura eco-galáctica que Teatro Buffo estrena este temporada 2013-14 y que aterriza en Castellón de la mano de la Fundación Caja Castellón-Bancaja.

Licenciada en Filología Moderna en 1975, Empar Claramunt inició diez años después su formación de marionetista con Maria Signorelli, para trabajar después con Philippe Genty en el Instituto del Teatro de Barcelona, en 1987, y con Peter Suman en el Instituto Internacional de la Marionnette de Charleville-Mézièrs, en 1991. Ha desarrollado experiencias pedagógicas con personas afectadas por el síndrome de Down así como de difusión de las nuevas técnicas del teatro de marionetas aplicados al currículo escolar.

Teatre Buffo nace en 1983 como resultado de una experiencia pedagógica de enseñanza de la lengua italiana en el Centro G. Leopardi de Valencia dirigida por Empar Claramunt. Realiza en su primera etapa los montajes Nyic Nyac (1983), De película en Brujiwood (1985) y El jugador de Petrer (1986) Premio a Producciones de la Generalitat Valenciana. En 1995 es el encuentro entre los lenguajes del clown y el teatro de objetos. En 2000 inicia la escenificación de cuentos populares y actuales, en pequeño formato, con objetos cotidianos y en 2003 aplica las sombras y marionetas.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!