Con el desparpajo con el que se le veía venir en los vídeos que circulan por internet y un repertorio muy bien rodado. Candela se plantó en el escenario del Formigues Festival, el Festival de Música para Peques de Benicàssim, el sábado por la tarde como plato central del menú musical y respondió a las expectativas con un concierto fresco y divertido, que animó a grandes y pequeños. Ni canta ni baila como los ángeles y sus canciones tampoco son la bomba. Pero tiene algo especial: conecta muy bien con la audiencia de su generación y con la de su padre y su madre, Los Supremos, que le acompañan y arropan en el escenario a la guitarra y programaciones y a los coros y disfraces, respectivamente.
Juntos, los tres, acompañados de dos músicos más, componen una simpática estampa familiar que transmite buen rollo y complicidad, a base de ritmos electro-pop, estribillos imposibles (una lástima que “el tengo un piojo” no se transformara en el “dale Candela” de la serie de animación que está inspirada en la pequeña cantante) y sencillas coreografías. Lo mejor fue la estampa final con decenas de hormigas acompañando a Candela y Los Supremos sobre el escenario para rematar el concierto, bailando y cantando todos a una, prueba del magnetismo que propagaron de principio a fin, atreviéndose incluso con alguna versión.
Candela, además, se lo pasó pipa en el festival, tanto el sábado tras la actuaciónn atendiendo con una sonrisa de oreja a oreja a sus fans –de todas las edades- como en la jornada del domingo. Jugando y participando en talleres como una más. Y eso, sobre todo, es mérito de su madre y de su padre. Que les dure.
>El teatro se cuela, con éxito, en la programación del Formigues
Con el mismo buen sabor de boca acabó y empezó la jornada inaugural de esta segunda edición del Formigues Festival, una segunda edición cargada de cambios. Desde el emplazamiento -cambiar el anfiteatro Pepe Falomir pegado al mar y con la espectacular pinada no era una decisión fácil pero Villacamp da mucho juego- hasta la duración y el pago de entrada, claro. La ‘culpa’ de que el hormiguero se despertase ya con muy buen ambiente fue de Scura Splats y su La fiesta de Donkey, un espectáculo de teatro muy musical que enganchó al público (solo hay que ver las expresivas caras del público en alguna de las imágenes que encontraréis al final de este artículo).
Los títeres de la compañía La Inestable, ya por la tarde, demostraron que la inclusión del teatro en la programación ha sido todo un acierto. Y más con una obra que entretuvo a los más pequeños y gustó a los mayores por los toques de humor que destilaba.
>Talleres: propuestas singulares y variadas para no parar
La calidad y variedad de los talleres también estuvo a la altura. El de cariocas de Amaresluz puso color, armonía y alegría -como el tema que sonó por la tarde para mover las cariocas al viento- al recinto Villacamp. O los de inglés creativo de Clap!, que se lo curraron con una puesta en escena de lo más cómplice y original para que los peques se lo pasaran en grande con una científica loca (Clap’s Lab!), una monitora fashion (Cooperative Games) y una hippie (Feel the Rhythm) que hizo sonar instrumentos llegado de lugares tan dispares como Vietnam, Cuba, Indonesia o la India.
Otros imperdibles. El espacio de sartenes, cacerolas y otros elementos de percusión a la entrada del recinto para que cualquiera pudiera dar rienda suelta a su creatividad. Muy, muy divertido y sorprendente. Lo mismo que el slackline, ese espacio en el que los pequeños y algún que otro mayor sin pudor se atrevieron a poner a prueba su equilibrio. Y, cómo no, la zona de relax donde quien más, quien menos pasó un tiempo razonable.
El arenero -al que quizá se echaba en falta alguna zona de sombra al igual que en otros puntos del recinto para relajarse en las horas centrales del día- fue punto de encuentro de los más pequeños. Una propuesta que donde va, si hay niños de hasta cuatro o cinco años, triunfa. Y en el Formigues lo hizo. Otro elemento que algunas personas del público invitaron a revisar fue el sistema de concesión de tíquets para los talleres. Hubo niños y niñas que llegaron a los talleres y no podían participar porque no habían recogido el tíquet y otros talleres para los que se habían repartido todas las papeletas se quedaron medio vacios.
> Trobadorets y Dj Niño, el contrapunto perfecto en el cartel musical
Que Candela y Los Supremos encabezaba el cartel musical del Formigues nadie lo ponía en duda. Y que Trobadorets (ya estuvieron en la primera edición) y Dj Niño eran un complemento perfecto tampoco. La música de Trobadorets, que estrenan segundo CD, sacó a bailar a toda la familia. Los incondicionales del grupo -que eran muchos entre el público del Formigues- disfrutaron con un repertorio divertido y animado como siempre. La música pinchada por Dj Niño ambientó el recinto Villacamp de Benicàssim con ese sonido electrónico tan característico. Vamos, un complemento ideal al plato fuerte del día.
>Ambiente relajado, participativo y para dar rienda suelta a la creatividad
Aunque con menos afluencia que el día anterior, el domingo también fue disfrutado por un buen número de familias con el ambiente relajado y participativo que se vivió durante toda la jornada. El apartado musical lo protagonizaron, por la mañana, los combos infantiles del colectivo Sedajazz Kids Bands y, por la tarde, los de Mondoritmic, demostrando con contundencia que el aprendizaje musical puede basarse en estilos contemporáneos para disfrute de los propios implicados y de una amplia audiencia; al margen de algunos destellos de ejecución que dejaron boquiabierto a más de uno.
Pero, sobre todo, fue el gran día de los talleres y las actividades paralelas, lo que hizo que todo el recinto Villacamp se viera poblado de niños y niñas pasándoselo en grande de mil maneras diferentes. Especial éxito tuvo el taller de Teatro musical de El Rey León, organizado por el festival de música local FeCStival, que se celebrará el sábado 8 de noviembre en La Pérgola y que también contará con música para peques en su programación, puesto que Noesruido estrenarán en él su disco de debut.
También estuvieron muy concurridos los talleres de estimulación musical de Baby Do-Re-Mi, el de experimentación con juegos de madera El pájaro carpintero de Mundo Ludic, el de pintura con la técnica de spinpainting, el de pilates con María Sanchís, el Muro por la paz de la ilustradora Jenia Maslova y los paseos en burricleta. Aunque si tu hija se empeña en hacer cola en el pintacaras habiendo toda esa oferta tan especial, ya sabes: toca hacer cola. Al final, el festival Formigues cerró sus puertas con familias que no querían abandonar el recinto, dejando muy buen sabor de boca, con el firme propósito de continuar en 2015.
>Balance y buenas vibraciones para la tercera edición
La organización hace un balance positivo de una edición que suponía una prueba de fuego para el recorrido del festival después de los cambios introducidos respecto a 2013. Los 2.500 asistentes acumulados entre los dos días son una buena cifra pese a ser bastantes menos que los 4.000 del primer año, cuando era un recinto abierto y con entrada libre. Y con varias buenas noticias: más cantidad y calidad de actividades, tanto actuaciones como talleres; ampliación de los contenidos culturales con la incorporación del teatro; una participación destacable de familias llegadas de Valencia que llenaron un hotel cercano y la consolidación de un ambiente relajado, de libertad y creatividad que se respira pensando especialmente en los auténticos protagonistas, niños y niñas (predominaron los de entre 3 y 8 años).
Si hay que poner alguna pega más a las sugerencias recogidas en esta crónica, la falta de previsión de personal para atender a tanto público en la barra, lo que provocó colas especialmente en la comida del sábado, cuando hubo gente que se tuvo que salir del recinto a buscar sitio donde comer con cara de pocos amigos. En conjunto, el Formigues Festival apunta alto para hacerse hueco y nombre a nivel nacional entre los festivales para público familiar.
Pingback: Espai Menut | La Sala Zona 3 estrena temporada con La Troupe Malabó y Trobadorets
Pingback: Vanesa Arjona en Formigues Festival | nomepierdoniuna
Pingback: Espai Menut | La eclosión del Formigues Festival