Rutas para disfrutar espacios únicos en noviembre

castillo Ain_opt

Estrenamos mes y con él la posibilidad de descubrir los parajes más sugerentes de la provincia de Castellón de la mano de Itinerantur y la Fundación Caja Castellón. Y lo mejor de todo es que son rutas diseñadas para vivir en familia, con los más pequeños de la casa para vivir experiencias únicas. La rutas que os proponemos para este mes son la de los Olivos Milenarios del Maestrat que partirá desde Canet, la de la Serra d´Irta, una al castillo de Aín y los habitantes de la Selva Mediterránea, la de la población amurallada de Mascarell mediante una teatralización y una por Altura y la Cartuja de Valldecrist. ¡Poneos buen calzado y ropa deportiva y a disfrutar!

Itinerantur ofrece más detalles y recomendaciones una vez les contacta el/la interesado/a. Incluye una guía interpretativa, seguro, almuerzo de productos locales, materiales necesarios (elementos, didácticos, prismáticos, etc.) y reportaje fotográfico de alta calidad. La gente ha de llevar agua (1 litro mínimo por persona), chubasquero, manga larga y corta (nunca se sabe), y calzado adecuado. También recomendamos llevar algo azucarado por si acaso. Se recomendará llevar comida o cena propia según la hora de finalización de las actividades.

La Fundación Caja Castellón recomienda para sus salidas llevar almuerzo, ropa cómoda, calzado deportivo, cantimplora o botella de agua, protector solar, gorra, chubasquero o ropa de abrigo, según condiciones climáticas. El desplazamiento hasta el lugar de origen se hace con coches particulares.

Sábado, 1 de noviembre La Ruta de los Olivos Milenarios del Maestrat

Organiza: Itinerantur
Punto de encuentro: Canet lo Roig
Tiempo aproximado: Todo el día (3 h en ruta)
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para todos
Distancia: 6 km
En el Maestrat es donde se encuentra la mayor densidad de ejemplares de olivo que superan, según las últimas dataciones, los dos mil años de edad. Simplemente impresionante. La ruta comenzará en Canet lo Roig donde se recorrerá la senda que bordea los olivos más antiguos del término. A la vez que se describirán los rasgos más llamativos de la cultura y el paisaje autóctonos, servirá para adentrarse en los campos para abrazar, sentir, oír el latido de los milenarios árboles. En la ermita de Santa Isabel se aprovechará para tomar el particular almuerzo autóctono y descubrir la Sénia de Marimon, una enorme y antiquísima noria.
Desde Canet lo Roig se irá aTraiguera, donde un amigo mostrará el olivo más anciano del pueblo, “L’Olivera del Xano”. Antes de comer, en el restaurante La Casa dels Capellans distintos productores de aceite ofrecerán una cata del milenario oro líquido. Y, opcionalmente, se podrá degustar un menú en el mismo restaurante de recetas tradicionales recién recuperadas. Después de la comida y de la mano del técnico de turismo, se mostrarán los entresijos de uno de los santuarios más importantes de España: el conjunto monumental del Reial Santuari de la Verge de la Font de la Salut.

Sábado, 8 de noviembre La Serra d’Irta. Ruta nocturna

Organiza: Itinerantur
Punto de encuentro: Entrada al P.N. de la Sierra de Irta (Peñíscola), 17.00 h.
Tiempo aproximado: 6 h
Dificultad: Moderada-Baja
Público recomendado: A partir de 8 años
Distancia: 7 km
Esta ruta comienza por la tarde cuando esté cayendo el sol sobre los últimos 14 kilómetros de costa virgen mediterránea. Tras un pequeño ascenso con vistas muy bonitas de la costa y de Peñíscola, la Ciudad en el Mar, se irá explicando e interpretando el paisaje. Luego se descenderá hasta una preciosa cala cuando ya sea de noche para poder bañarse antes de cenar, acompañados por la luna llena y la brisa marina, al lado de un curioso manantial costero. Itinerantur pondrá unos aperitivos de productos locales y solo habrá que llevar el bocadillo. Después seguirá la caminata por una costa virgen y espectacular. La torre Badum, encima de un acantilado de 100 metros, será el último punto de parada antes de llegar. No se puede explicar con palabras, ¡hay que vivirlo!
Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.) Niños hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones.

Domingo, 16 de noviembre La masía Mosquera. Almedíjar

Organiza: Itinerantur
Punto de encuentro: Almedíjar, 9.30 h
Tiempo aproximado: 5 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Todos los públicos
Distancia: 6 km
La ruta empezará adentrándose por el barranco de la Mosquera, dejándose guiar por un paisaje inmenso y selvático hasta la masía homónima, antiguo centro de producción del corcho que taponó vinos y cavas de toda España. Después de un sencillo descenso por el barranco de Almanzor (¿quién era este personaje? ¿Y qué tiene que ver con la Castañera monumental?) y de haber aprendido casi todo sobre el aprovechamiento de este impresionante bosque, por fin se llegará a la antigua población morisca de Almedíjar, famosa por sus manantiales, sus quesos ecológicos fabricados a la manera tradicional (con flor de cardo) y sus vinos tintos, los cuales están ya alcanzando justa fama. Todo ello se podrá degustar antes de finalizar la actividad a la hora de comer.
Precio: 26,75 €/pers.* (IVA incl.) Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones.

Domingo, 23 de noviembre Altura y la Cartuja de Valldecrist

Organiza: Fundación Caja Castellón (Castellón en ruta)
Punto de encuentro: a las 9,30 h. en la Cooperativa agrícola Corazón de Jesús, Avenida de Valencia, Altura. Finalización en el casco urbano de Altura alrededor de las 14.30 h.
Tiempo aproximado: 6 h
Dificultad: Fácil. Ruta de mediodía
Público recomendado: Todos los públicos
Distancia: 7 km
Cierre de inscripciones: 21 de noviembre
Público recomendado: Todos los públicos
Precio: 9 euros. Entre 6 y 12 años: 2 euros. Menores de 6 años: gratis
La Villa de Altura, enmarcada por el Valle del Palancia y las primeras estribaciones de la Sierra Calderona, destaca por su paisaje con extensos bosques de pinar y carrasca, alternando con almendros y olivos en las zonas de secano, y frutales y hortalizas en las huertas de regadío próximas al casco urbano.
El itinerario comienza con la visita a la almazara de la Cooperativa Oleícola Alto Palancia donde se dará a conocer el proceso de elaboración del aceite, uno de los productos más notables que se obtiene de los campos de Altura y la comarca. Tras un corto paseo entre campos de cultivo, se podrá descubrir La Cartuja de Valldecrist declarada Monumento Histórico Artístico en 1984 y Bien de Interés Cultural en 2007. Y finalizará en el núcleo urbano de Altura que alberga monumentos y símbolos de su identidad, como son: la Plaza porticada, el Portalico, la neoclásica Iglesia Parroquial, el núcleo medieval con la Iglesia Primitiva de estilo gótico valenciano, el barrio de San Roque o el Portal de las Parras.

1000x500-valldecrist-altura_opt

Sábado, 29 de noviembre El Castillo de Aín y los habitantes de la Selva Mediterránea

Organiza: Itinerantur
Punto de encuentro: Aín a las 10 h.
Tiempo aproximado: 4 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Todos los publicos
Distancia: 7 km
Al inicio se dará una vuelta por el núcleo urbano del precioso pueblo de Aín, lleno de historia (fue este uno de los epicentros de las Revueltas Moriscas del siglo XVI) y, por supuesto, de fuentes, acequias y molinos (el nombre de esta localidad viene del árabe “lugar de aguas”, y da buena cuenta de la realidad). En la ruta se explorará la relación que han mantenido y mantienen los habitantes de estas montañas con el bosque y aprenderemos cómo se puede vivir de forma armónica con la naturaleza. El ejemplo que guiará esta ruta será la extracción del corcho de los alcornoques practicada desde hace siglos. A la llegada al Castillo de Aín os sentiréis como auténticos rebeldes moriscos dispuestos a defender vuestro centenario hogar.
Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.) Niños hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones.

castillo Ain (2)_opt

Domingo, 30 de noviembre Mascarell, una manera diferente de descubrir la Historia

Organiza: Itinerantur
Punto de encuentro: Mascarell (Nules), 11.30 h.
Tiempo aproximado: 1,5 h.
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para todos los públicos
Distancia: 2 km
Como cada último domingo de mes, Itinerantur, el Ayuntamiento de Nules y unos actores muy especiales se unen para contar la historia de Mascarell, la única población totalmente amurallada que queda en toda la C. Valenciana. Frailes, nobles, piratas berberiscos y un sinfín de curiosidades culturales e históricas nos esperan en esta apasionante ruta teatralizada por nuestro pasado remoto. ¡Una manera única de descubrir nuestra Historia!
Precio especial: 8€ adultos y 6€ entre 8 y 12 años. Menores de 8 años gratis.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!