Empieza un nuevo año y con él los buenos propósitos desde Espai menut. Uno de ellos es seguir manteniendo la costumbre de salir de ruta en familia por los parajes más espectaculares y algunos de ellos menos conocidos de la provincia de Castellón. Para el primer mes del recién estrenado 2015 desde Itinerantur nos proponen cuatro rutas con unos paisajes que no olvidaréis. Así la primera propuesta es visitar el castillo de Aín, la segunda visita será al Parque Natural del Prat de Cabanes, la tercera nos llevará hasta la población amurallada de Mascarell (una ruta que se puede hacer cada último domingo de mes) y para finalizar el mes la propuesta es visitar el castillo de Alcalà de Xivert.
Sábado, 3 de enero El Castillo de Aín y los habitantes del bosque
Precio: 23,75 €/pers. Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones.
Incluye los guías-intérpretes, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.
Nos encontramos en el bosque de alcornoques más importante de toda la Comunidad Valenciana. Es lo que los naturalistas llaman la auténtica Selva Mediterránea, que pasa por ser uno de los ecosistemas con más biodiversidad del mundo. Para comenzar la ruta se dará una vuelta por el núcleo urbano de Aín, lleno de historia (fue este uno de los epicentros de las Revueltas Moriscas del siglo XVI) y, por supuesto, de fuentes, acequias y molinos (el nombre de esta localidad viene del árabe “lugar de aguas”, y da buena cuenta de la realidad). En la ruta también se podrá explorar la relación que han mantenido y mantienen todavía los habitantes de estas montañas con el bosque y de esta forma se aprenderá cómo se puede vivir de forma armónica con la naturaleza. El ejemplo para guiarse será la extracción del corcho de los alcornoques practicada desde hace siglos. A la llegada al Castillo de Aín desde Itinerantur prometen haceros sentir como auténticos rebeldes moriscos dispuestos a defender vuestro centenario hogar.
Punto de encuentro: Aín (Plana Baja)
Tiempo aproximado: 4 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para tod@s
Distancia: 4,5 km
Domingo, 4 de enero El Prat de Cabanes-Torreblanca: el humedal más importante de Castellón
Precio: 23,75 €/pers. (IVA incl.). Niñ@s hasta 8 años gratis. Consultar ofertas y promociones. Incluye los guías-intérpretes, el seguro, el almuerzo autóctono (pan, zumo de oliva, quesos, embutido, vino, zumos, fruta de temporada…), los materiales necesarios (didácticos, prismáticos, brújulas…) y el reportaje fotográfico de alta calidad.
El Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca es un humedal catalogado de importancia internacional por albergar en sus playas, marjales y lagunas formas de vida únicas en todo el Mediterráneo, muchas de ellas en peligro de extinción. Su cordón litoral de cantos rodados, que separa la antigua albufera (hoy zona de marjal, prados y lagunas) del mar, es el más importante de este tipo en la Comunidad Valenciana. Durante el recorrido por la larga playa de cantos y, más tarde, entre cañaverales y lagunas se podrá descubrir paisajes dignos de épocas lejanas e, incluso, de otros continentes; más tarde será el momento para conocer las adaptaciones de la vegetación a los diferentes ambientes salinos o dulces, a los diferentes tipos de suelos y a los ancestrales aprovechamientos que el hombre ha hecho de este paraje, como la extracción de turba. Además, se podrá observar una gran variedad de especies de aves y otros animales en sus hábitats naturales.
Punto de encuentro: Torre la Sal (Cabanes, la Plana Alta)
Tiempo aproximado: 5 h
Dificultad: Baja
Público recomendado: a partir de 6 años
Distancia: 7 km
Domingo, 25 de enero Ruta teatralizada. La población amurallada de Mascarell
Precio especial: 8€ adultos y 6€ entre 8 y 12 años. Menores de 8 años gratis (IVA incl.)
Como cada último domingo de mes, Itinerantur, el Ayuntamiento de Nules y unos actores muy especiales se unen para contar la historia de Mascarell, la única población totalmente amurallada que queda en toda la C. Valenciana. Frailes, nobles, piratas berberiscos y un sinfín de curiosidades culturales e históricas esperan en esta apasionante ruta teatralizada por nuestro pasado remoto. ¡Una manera única de descubrir nuestra Historia!
Punto de encuentro: Mascarell (Nules, Plana Baja)
Tiempo aproximado: 1,5 h
Dificultad: Muy baja
Público recomendado: Para tod@s
Distancia: 1 km
Sábado, 31 de enero La Sierra de Irta: La Mediterránea Original. El Castillo de Xivert
El Castillo de Xivert (Alcalà de Xivert, Baix Maestrat) es uno de los ejemplos de hisn (fortaleza musulmana) más importantes del periodo califal andalusí a causa, entre otras cosas, de su imponente muro oriental de tapia calicostada en que hay una inscripción arábiga que reza “al-fatih Allah” (“el que concede la victoria es Dios”). Las torres que protagonizan su postal más característica son igualmente impresionantes, y dándolas la vuelta por el actual camino de ronda se puede acceder al antiguo poblado musulmán de Xivert. Pone los pelos de punta imaginar la vida cotidiana que tenía lugar hace no tantos siglos, pues fue definitivamente abandonado con la expulsión de los moriscos en 1609. Con Itinerantur descubriréis todos estos y más secretos naturales y culturales acompañados de un buenísimo almuerzo de productos autóctonos.