Queridos Reyes Magos, para estas navidades quiero juguetes no sexistas

juguetes

La Navidad es una época del año mágica para las y los más pequeños de la casa, un tiempo en el que se ponen de manifiesto los valores más importantes de la infancia como la felicidad, el amor, la familia, la igualdad… Sin embargo, se puede convertir también en un tiempo de contradicciones. Cada año los padres se enfrentan a la ardua tarea de elegir cuales serán los regalos que niñas y niños encuentren debajo de los árboles la mañana del 25 de diciembre o 6 de enero. Un tiempo de contradicción puesto que, la igualdad con la que se predica se queda en una mota de polvo cuando acudimos a cualquier juguetería u hojeamos los catálogos de juguetes. El rosa o el azul dominan los pasillos. El rosa, inundado por muñecas, cocinitas y carritos, y el azul, de superhéroes, coches o pelotas de fútbol.

La concienciación social acerca del sexismo de los juguetes es cada vez mayor, los padres y madres no desean hacer regalos sexistas a sus hijos, pero tristemente es algo que ocurre de forma inconsciente. Ante este problema, son cada vez más quienes intentan escapar de esta forma de escoger los regalos y se preocupan en que los juguetes que reciban sus hijos e hijas no dependan de un rol de género.

Cuando elegimos los regalos, estamos trasladando, de alguna manera, valores. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? Hemos encontrado este interesante decálogo del Instituto Andaluz de la Mujer para no caer en roles sexistas a la hora de elegir los juguetes:

  1. No hay juguetes de niños o de niñas. Las niñas y los niños aprenden jugando. El juego es libre y espontáneo. Evita los que transmitan esta idea.
  2. No hay colores de niños o de niñas, solo etiquetas sociales que limitan la creatividad. Elijamos los colores, no dejemos que ellos nos elijan.
  3. Intenta elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona: somos iguales, somos diferentes.
  4. Orientando en una buena elección de juguetes también estás educando. Escoge con acierto, teniendo en cuenta que sean seguros, acordes con la edad y libres de prejuicios sexistas.
  5. Elige juguetes que reúnan a niñas y niños cooperando y compartiendo espacios, tanto públicos como domésticos. Les enseñarás a construir un mundo más libre e igualitario.
  6. Regala juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades personales de niñas y niños, posibilitando tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física.
  7. Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en la participación y el desarrollo de sentimientos y afectos sin diferenciación en niñas y niños.
  8. Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos. Educa para resolver problemas de forma positiva, constructiva y creativa.
  9. A veces, la publicidad muestra imágenes y valores distintos a los que queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y a los niños, no hay que ignorar sus peticiones, pero tampoco decirles que sí a todo.
  10. Busca libros, juegos, videojuegos y juguetes en los que se nombren y estén presentes niñas y niños. 

juguetes no sexistas

Aunque de momento son pocas, algunas de las cadenas de jugueterías y tiendas ya han marcado una línea en esta cruzada contra el sexismo en sus juguetes. Abacus, Dideco o Toy Planet son algunas de las que exponen sus juguetes evitando los estereotipos de género. En estas tiendas se apuesta por vender juguetes que fomentan la motricidad, desarrollan la imaginación, la ideación y creación, y permiten evolucionar en el pensamiento lateral, lógico, matemático y el lenguaje, apostando por el respeto del medio ambiente y el aprendizaje de las emociones.

A continuación, te damos algunas ideas sobre tipologías de juguetes para que la costosa tarea de elegir los juguetes estas navidades resulte más amena.

Juguetes de cooperación

La cooperación y colaboración son dos de los valores más importantes que podemos transmitir a los pequeños. Elegir juguetes que fomenten el trabajo en equipo  les ayudará a desarrollar competencias básicas para su futuro. Algunos ejemplos de este modelo de juguetes son:

  • Hop Hop Hop
  • The fantastic forest
  • Hamster Bande

Juguetes de respeto por el medio ambiente

Otro de los valores que podemos inculcar mediante los juegos es la importancia de cuidar el entorno y crear concienciación sobre la importancia de respetar el medio ambiente. Esta sensibilidad por el entorno resulta esencial en la configuración de los valores de las personas, para ello, podemos recurrir a juguetes clásicos como:

  • Juguetes de madera
  • Kit de cultivo de huerto urbano
  • Robot Reciclador

Juguetes de ciencias

En los catálogos tradicionales la ciencia está definida para los niños, sin embargo tanto niños como niñas poseen el espíritu curioso que les impulsa a investigar. Desarrollarlo mediante juegos es una oportunidad de crear rutinas de aprendizaje de forma divertida. Algunos ejemplos de ello son:

  • Juego quimicefa
  • Laboratorio Slimng lab
  • Mineralia

Juguetes de literatura

La literatura es una puerta a nuevos mundos, y una de las claves de configuración de los valores sociales, regalar libros es una forma de que las pequeñas creen nuevas formas de ver el mundo y permitan empatizar con los protagonistas sin tener en cuenta los roles de género. Estos son algunos de los títulos más importantes en los libros no sexistas:

  • Ana y los patos
  • El dragón y la mariposa
  • Cebollino y pimentón

Juguetes de construcciones

Los juguetes de construcción son los principales exponentes de los juguetes educativos no sexistas. Son una oportunidad de desarrollar la imaginación y la psicomotricidad fina.

  • Lego
  • Piezas de madera
  • Bloques

Juguetes de desarrollo cognitivo

Las habilidades cognitivas son esenciales para los niños, aprender a entender las ideas y relacionar conceptos desde una edad temprana permitirá que el aprendizaje en etapas posteriores sea más fluido. Algunos de los mejores juguetes para desarrollarlo son:

  • Puzzles
  • Juegos de construcción
  • Juguetes sensoriales

Juguetes de aire libre

La actividad en el aire libre favorece el aprendizaje y la concienciación con en el entorno y aleja a los pequeños de la vida sedentaria del mundo actual. En espacios abiertos se puede recurrir a muchos tipos de juguetes desde tradicionales como novedosos:

  • Juegos tradicionales
  • Juegos de pelota
  • Cometa

Educar a niñas y niños, el futuro de nuestras sociedades, basando nuestras acciones en el respeto y la igualdad es un legado que ha de construirse poco a poco, erradicando desde la infancia actitudes negativas y ampliando nuevos horizontes para los pequeños. Una forma de hacerlo es dar ejemplo y regalar juguetes no sexistas es una buena prueba de ello.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!