Pau Monfort (CEIP Cervantes), las claves para la cuarentena: “Es necesario que haya buen ambiente y organización en casa”

40406733_10156317274725935_206474071649550336_o

El estado de alarma decretado por el Gobierno como medida preventiva para evitar el avance del coronavirus (COVID-19) y, por tanto, la cuarentena, ha obligado a los centros educativos a cerrar sus puertas, por lo que el alumnado ya no puede acudir a clase y debe quedarse en casa. Una situación excepcional que provoca cierta preocupación a las familias: ¿qué puedo hacer con mis hijos/as en casa tantos días? ¿Cómo puedo seguir estimulándoles?

En Espai Menut hemos querido dar respuesta a todas estas y otras preguntas y hemos hablado con Pau Monfort Monfortmaestro de música del CEIP Cervantes de Castelló; autor del blog La motxilla d’Alan Lomax, un espacio donde se fomenta la música y las artes plásticas de manera autodidacta. Quien nos ha explicado las claves para hacer más amenas y llevaderas estas semanas sin clases.

>Con la cuarentena, ¿cómo se está realizando el seguimiento del cole de niñas/os en casa?
Desde la Conselleria de Educación nos han marcado unas pautas de cómo debe ser este periodo. A la Educación Secundaria (ESO) y Formación Profesional les hacen usar una plataforma que ya existía antes: Aulas, que es como un aula virtual donde se pueden realizar actividades y colgar recursos. Sin embargo, en Primaria, para no saturar esta plataforma, nos han dicho que debemos limitarnos a usar la página web del centro donde tenemos un recurso que se llama Mestre a Casa, y cada maestro y maestra tenemos un blog.

> ¿Y qué pasa con el alumnado que no dispone de un ordenador o de internet?
Mi escuela es un centro donde hay un alumnado de familias migrantes, con un nivel adquisitivo muy bajo. Desde el primer momento pensé que en todas las propuestas que debía ofrecer no fuera necesario usar las tecnologías. Siempre he tenido claro que no todos los alumnos y alumnas tienen acceso a internet, por tanto, en la educación pública debemos evitar al máximo esa brecha digital que hay, sobre todo en las familias más pobres. Por eso mis propuestas solo necesitan un papel y un lápiz para pensar y divertirse, para reflexionar de diferentes cosas que, cuando estamos en casa, en el día a día, no nos fijamos. Ahora es un momento para reflexionar y seguir aprendiendo cosas.

Fanzine

> ¿Qué opinas de los deberes en casa?
Las familias se están quejando porque se les están pidiendo muchas tareas y es una situación muy complicada. Ya es suficiente el problema en el que estamos ahora mismo, como para tener que poner un problema más a estar en casa todo el día pendiente de si los niños cumplen o no. Para mí es una situación que quería evitar de todas las maneras posibles; por tanto, he puesto unas propuestas diferentes porque por encima de todo está la salud mental de los y las niñas y de su familia.

>¿Cuáles son las actividades que has preparado para seguir el curso?
Soy especialista de música y artes plásticas, por lo que he pensado que hagan lo que más les apetezca y puedan hacer. Sobre todo que tengan como objetivo pasárselo bien y tener una buena convivencia con la familia. Creo que es un momento en el que es muy necesario todo eso.

“Es necesario que haya un buen ambiente en casa, ya que tienen que pasar muchas horas juntos, y buena organización, con un horario donde esté incluido ayudar a hacer las tareas de la casa”

>¿Cómo se establece una rutina para los niños/as en casa? ¿Qué deben hacer las familias para que este parón no sea un descontrol?
Es necesario que haya un buen ambiente en casa, ya que tienen que pasar muchas horas juntos y se necesita una buena organización, con un horario donde esté incluido ayudar a hacer las tareas de la casa. Es un momento ideal para que los niñas y niños aprendan; para hacer cosas juntos, dentro de lo posible, ya que hay muchas familias que tienen que teletrabajar y aún es más complicado.

>¿Qué juegos educativos se pueden proponer para que no se aburran?
Entre las actividades que propongo está crear un fanzine y rellenarlo con un catálogo de monstruos. También se puede diseñar una baraja de cartas, que en cada una de ellas haya un paso de coreografías, después ordenarlo e inventarse un baile con alguna canción que les guste. O aprender a hacer juegos de manos, de estos que hemos jugado toda la vida al patio y que se canta una canción. Son juegos que son divertidos y que hacen trabajar mucho el cerebro. Otra propuesta es que hagan un diario de lo que está pasando en esta situación de confinamiento, para que apunten sus sensaciones y cómo se están sintiendo estos días. Es una manera de tener un recuerdo y puede ayudar a verbalizar todas estas preocupaciones que tienen tanto los adultos como los niños.

>¿Y algunos juegos relacionados con la música?
A mi alumnado les he animado a llamar por teléfono a sus abuelos o familiares y que les pregunten qué tipo de música o qué canciones escuchaban cuando eran jóvenes. Una excusa para poner a los más pequeños de la casa en contacto con sus familiares y una manera de investigar las músicas y los estilos que no escuchan ni por la televisión ni por la radio. Además, si tienen algún instrumento en casa, que intenten comenzar a tocarlo: un ukelele, una guitarra, un piano… Simplemente buscando una canción que tenga dos acordes, que sea sencilla y puedan aprenderse.

> Por último, también estás activo en redes sociales con la cuenta La motxilla d’Alan Lomax, en ella compartes proyectos educativos que realizas en tu colegio. Como, por ejemplo, el proyecto Fan qué¿en qué consiste? 
Este proyecto forma parte del programa #ResistènciesArtístiques que organiza la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, en el cual vienen unos artistas a la escuela para llevar a cabo un proyecto. En nuestro caso han venido María Zaiz y Marta Pérez, fotógrafas y artistas de collage; con ellas hemos realizado un proyecto centrado en un fanzine que ha constado de 10 sesiones y hemos creado collage con texto e imágenes con diferentes técnicas. Ahora, con el confinamiento hemos preparando una propuesta online compartida en redes para que la gente se anime a hacer su propio fanzine.

Collage
Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!