Una excursión infantil de Ludiente a Argelita con parada en el castillo del Buey Negro

La excursión infantil con la que el Centre Excursionista de Castelló (CEC) retoma sus actividades después del verano propone una travesía desde Ludiente a Argelita que conduce hasta el castillo del Buey Negro o Bou Negre. Una marcha que, además de un paseo histórico, permitirá tener una visión mejor y más clara de las abruptas sierras del Alto Mijares y del intrincado discurrir del río Villahermosa.

Ficha de la actividad

Fecha y hora: domingo 28 de octubre, a las 8.30
Lugar de salida: jardín del Auditorio de Castellón
Tiempo de marcha: 4.00 h.
Edad recomendada: niños/as acostumbrados a caminar y padres en buena forma física
Distancia: 8.870 metros
Recorrido: travesía
Equipamiento: almuerzo, comida y agua suficiente. Protección solar y ropa de baño.

Descripción

El castillo del Buey Negro o Bou Negre es de origen musulmán. Sus ruinas y las espectaculares murallas de tabiya (encofrado de mortero) se encuentran en la cima de una meseta próxima a los 800 metros de altura desde la que se divisa, encajonada entre montañas, el valle del río Villahermosa, que aquí toma el nombre de río de Argelita, una histórica población con sus dos torres que se visitarán al finalizar la travesía.

El itinerario parte de la carretera que une Ludiente con Argelita hasta ascender la imponente Mola del Bou Negre. Se recorrerán las murallas del castillo hasta la ventanilla de Ludiente, un pequeño portillo en el muro rocoso desde el que se ve la población, y ya de bajada, la senda conducirá a Argelita, punto final de la excursión.

Guillem Palomo, presidente del CEC, cuenta que la excursión nace de un recuerdo lejano, muy muy lejano, de un verano de hace mucho tiempo, cuando de niño pasó unos días de vacaciones en Argelita con unos amigos. Al final de una de esas tardes calurosas, se acercó al grupo de chavales un viejo conocido del lugar, que con su voz profunda captó inmediatamente su atención. “Mientras señalaba con su mano un punto indeterminado en el horizonte, y apoyándose en su bastón, nos dijo misteriosamente, que
‘allá por arriba, muy alto, encima de la montaña, hay una fortaleza oculta…’”, recuerda Guillem.

Prosiguió su relato entre legiones romanas, monjes musulmanes que luchaban por defender sus posesiones de los astutos ataques cristianos, búsquedas de tesoros … y sus recuerdos. Nunca fueron, la fortaleza escondida se quedó por descubrir… ¡hasta ahora!.

Y es que Argelita es un pueblo que conserva el encanto de tierra de frontera entre árabe y cristiana, de conquista inacabada, de mezcla de civilizaciones y de crudas batallas nunca contadas. En los tiempos de la Reconquista, fue una torre fortificada que perteneció a Said Abu Said, destronado rey musulmán almohade de Valencia, aunque su historia comienza mucho antes.

Ubicado sobre yacimientos íberos y romanos, el castillo del Buey Negro se asienta sobre una elevada montaña, a 748 metros de altura que forma un estrecho del río Villahermosa. Su privilegiada ubicación se completaba con murallas y torres que defendían la entrada este y sur de la Mola sobre la que se asienta. Las vertientes norte y oeste se defendían con acantilados inaccesibles.

Hoy en día el castillo se encuentra en ruinas. Se aprecian algunos lienzos de murallas y los bajos de algunos torreones, así como otros restos aisladas y dispersas por el terreno. En el interior se encuentra una torre rectangular de piedra de cantera. Se considera el origen romano dado los hallazgos de cerámica de esa época encontrados a su alrededor.

La leyenda de su conquista cuenta que “cuando las tropas de Jaime I amenazaban la población, los hombres útiles de toda la comarca se refugiaron en el Bou Negre. Acosada la fortaleza, fueron inútiles las tentativas de fuerza hasta que en una noche oscura, juntadas más de mil cabras salvajes, fueron emboladas con estopa y resina, obligándolas a ir en determinada dirección. Los refugiados que vieron trepar tantas luces, creyéndose perdidos, algunos buscaron una muerte heroica y los demás se despeñaron por los acantilados”.

Recomendaciones específicas

Los y las participantes necesitarán lleva desayuno, comida y agua y, como equipamiento, se recomienda el uso de protección solar, bastón y botas.

Precios e inscripción

El precio de la actividad para socios del CEC es de 12 €/persona para adultos y de 5 € para niños; para el resto, 14 €/persona para adultos y de 6 € para niños, incluyendo el seguro de asistencia sanitaria en caso de accidente deportivo y el autobús.

La inscripción a la actividad se puede formalizar por cualquiera de los modos siguientes, indicando los datos personales, los de contacto y el número del documento de identidad:

Por teléfono: en el número 964 23 44 90, en el horario de atención al público, los miércoles y viernes de 19.00 a 21.00.
Por e-mail: en la dirección electrónica info@cecs.es.
Presencial: en la sede del CEC en el horario de atención al público, anteriormente citado.

Una vez confirmada la disponibilidad de plaza, el pago de la actividad puede efectuarse de dos maneras: por medio de un ingreso o transferencia en la cuenta bancaria que le facilitarán en el momento de la inscripción o abonándose directamente en la sede del CEC.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!