Teatre Els XIII de Vila-real propone tres obras mensuales pensadas especialmente para el público infantil y familiar. Un febrero para adentrarnos en el teatro clásico, conocer a aquel hombre que nos ayudará a perder el miedo en marzo y un viaje en el tiempo en abril, concretamente hasta 1823, para conocer la vida de un famoso compositor.
Escena familiar, que es como se llama esta propuesta, acerca las artes escénicas a niños y niñas a través de una programación de calidad y cuidada, contando con destacables compañías. El precio de las entradas para cada obra es de 3 euros.
Contrahecho Teatro: Los viajes de Alex y Elena |5 febrero
Dos compañeros de piso universitarios, Alex y Elena, realizan unos viajes al pasado, alrededor del siglo XVII, en lugares como Inglaterra, Francia, Italia o España. ¿Os atrevéis a descubrir como compaginan la realidad con la ficción? Los objetivos son acercar a los niños, niñas y jóvenes el teatro clásico mediante la cotidianidad de su día a día, la tecnología y su lenguaje. Para conseguir los objetivos combinamos los textos de Shakespeare, Molière, Goldoni, Tirso de Molina y Lope de Vega, con un texto contemporáneo, ágil y próximo, y dividimos el espectáculo constantemente en dos planos, el actual y el clásico.
Hora: 12.00 (60 minutos duración)
Idioma: castellano
Edad: a partir de 8 años
El Teatre de l’Home Dibuixat: Screen Man |5 marzo
Caminamos por la vida con el deseo de hacer realidad nuestros sueños. No siempre resulta fácil, pero la ilusión nos empuja a intentarlo una y otra vez. A veces, el azar pone en nuestro camino una persona que nos ayuda a perder la miedo, los dudas y las incertidumbres hasta que llegamos a cumplir nuestro sueño. Screen Man, el hombre pantalla, es la persona que aparece por el camino de nuestro protagonista.
Hora: 11.30 y 13.00 (35 minutos duración)
Idioma: valenciano
Edad: a partir de 3 años
Escenoart: Gomis, un heroi romàntic |2 abril
Nos encontramos en 1823, último año del Trienio Liberal. El joven músico de Ontinyent Josep Melchor Gomis se ve obligado a huir en París después del retorno del rey absolutista Fernando VII. Entre sus pertenencias, un par de camisas y una carpeta llena de partituras, se encuentra el Himno de Riego, composición musical por la que pasó a la historia. Pero Gomis nunca pensó que esta marcha militar tendría tanto reconocimiento con el paso del tiempo. El que él realmente quería era triunfar a la Ópera de París, era su sueño. Y París era el lugar indicado, el epicentro mundial de la ópera con artistas como Rossini, Wéber o Berlioz, con los que Gomis compartía una profunda amistad. Y a esta ardua y competitiva tarea de la composición musical, compaginada con el aprendizaje del solfeo y canto, dedicó los últimos años de su vida.
Hora: 12.00 (45 minutos duración)
Idioma: valenciano
Edad: a partir de 8 años