Después de tres ediciones, se puede considerar que el Festival de Titelles Portsxinel·la se ha convertido en un importante reclamo para la comarca de Els Ports en Castellón. Así ha quedado demostrado entre el 16 y el 28 de abril, unas fechas pascueras siempre especiales ya que las familias tienen mayores posibilidades de disfrutar juntos de las opciones de ocio. Todo ha aumentado en este 2019: el número de localidades se ha ampliado a 12 (Todolella, Vilafranca, Morella, Forcall, Castellfort, Castell de Cabres, La Mata, Cinctorres, Villores, Olocau del Rey, Sorita y Palanques), albergando esa misma cantidad de compañías, con treinta artistas que han sido protagonistas de 23 funciones, además de actividades académicas. Unas cifras, y unas sensaciones, que impulsan a Eclíptica d’Art a plantearse de inmediato la organización de la cuarta edición.
El Festival de Titelles Portsxinel·la supone una atractiva oferta cultural y turística que permite programar un variado cartel de teatro de títeres en poblaciones que acostumbran a estar fuera de los circuitos habituales. Además, cuenta con el atractivo de que los espectadores tengan un contacto directo con los artistas, que a su vez transmiten las particularidades de sus lugares de procedencia. Ocho comunidades autónomas (Valenciana, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Galicia) han estado representadas en esta tercera edición, con presencia internacional a cargo de Paolo Iorio (Italia) y Chúmbala Cachúmbala (Guatemala).
Portsxinel·la ha permitido mostrar diferentes maneras de hacer teatro de títeres por compañías de larga trayectoria profesional y con un largo listado de premios, como Los Titiriteros de Binéfar, o el maestro de títere de guante catalán Eugenio Navarro, quien además de presentar sus Rutinas, fue protagonista de la conferencia El arte del títere de guante, en el Albergue de Cinctorres. Un programa con muestras de títere italiano por Tracalet, cuentos clásicos por El Retablo de la Ventana, pasacalles… o una experiencia nueva, como fue la representación para adultos en el Gastro Bar Ring de Cinctorres de Barriga verde, el irreverente personaje de la tradición gallega, a cargo de Borja Inusua (Títeres Alakran), uno de los titiriteros emergentes más importantes en la actualidad. Y es que el teatro de títeres no tiene edad.
La compañía castellonense Xarop Teatre protagonizó una muy especial representación de El cuento del ávaro, en la restaurada Iglesia del Convento de Forcall, patrocinada por Electra del Maestrazgo. Una producción de CeBe Muntatges Teatrals apoyada por la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura.
En esta tercera edición se confirmó la existencia de una especie de “ruta de los títeres” dentro de Portsxinel·la, ya que es frecuente observar grupos de espectadores que van siguiendo las representaciones por las diferentes localidades. Una manera de ver teatro, pero también de conocer estas bellas localidades. Y es que uno de los objetivos pretendidos por Eclíptica d’Art con este festival es contribuir al movimiento cultural y turístico, incluyendo el teatro para frenar el denominado fenómeno de la España vaciada.