Con azúcar, con pepitas de chocolate, sin nada o con lo que se te ocurra. Las magdalenas caseras casan con todo, y para muestra un botón. Ana Muñoz nos envía una receta sencilla perfecta para que podamos hacer nuestras propias magdalenas en casa.
Ingredientes
- 350g de harina de fuerza (también se puede utilizar harina normal, pero en repostería es recomendable utilizar harina de fuerza ya que, al estar elaborada con trigo duro y más gluten, tiene mayor capacidad de absorción de líquido y resistencia al estirado).
- 1 sobre de levadura
- 3 huevos
- 200ml de leche
- 100ml de aceite de oliva
- 100ml de aceite de girasol
- 200g de azúcar
- Sal
- Chispas/gotas de chocolate
- Moldes de papel o silicona individuales para cada Magdalena
- Molde de metal o silicona para el horno
Preparación
1. En un recipiente, mezclamos bien la harina de fuerza con la levadura. Mientras, por otro lado, batimos los huevos con un batidor o batidora de varillas.
2. Una vez batidos los huevos, añadimos azúcar y una pizca de sal. Volvemos a mezclarlo todo con la batidora de varillas hasta que tengamos un líquido uniforme.
3. Es el momento de añadir el aceite de oliva y de girasol y la leche. Remover la mezcla, pero, esta vez, con una cuchara o pala de cocina. En este paso es muy importante cómo hacemos la mezcla; no se trata de removerlo en círculos, sino de abajo a arriba.
4. Añadimos la mezcla que hemos hecho en el primer paso y seguimos removiendo de la misma forma hasta que desaparezcan los grumos. Esta es la parte que más cuesta. Una vez tenemos una masa uniforme, tapamos el recipiente con papel transparente y lo dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos. Un consejo: si tamizamos (con un colador o tamiz) la harina en el primer paso, será mucho más sencillo eliminar los grumos después.
5. Mientras la masa enfría, precalentamos el horno a 200º y preparamos los moldes de papel dentro del molde de metal. Una vez pasados los 30 minutos, rellenamos los moldes con la masa. Es importante no rellenarlos hasta arriba, solo tres cuartos. Consejo: aquí es cuando podemos customizar nuestras magdalenas con azúcar o pepitas de chocolate, por ejemplo.
6. Metemos las magdalenas en el horno a 180º durante 25-30 minutos. Consejo: es recomendable ir mirándolas de vez en cuándo para controlar cómo sube la masa.
7. Una vez hechas, las dejamos enfriar. ¡Hay que tener paciencia! Consejo: si haces muchas magdalenas, envuélvelas en papel de cocina y mételas en una bolsita en el congelador; las sacas por la noche y al día siguiente estarán ¡perfectas!