¿Cómo cuidar la salud visual de los niños?

clc3adnica-baviera-nic3b1os_opt

El cuidado de la vista es fundamental en todas las etapas de la vida. Pero si hay una etapa en la que es decisiva es en los primeros años. Para solucionar dudas sobre cuándo es recomendable llevar a nuestros hijos a su primera revisión visual o cómo saber si tiene un problema de la vista desde Espai menut hemos hablado con Gonzalo Muñoz, oftalmólogo de la Clínica Baviera de Castellón, quién nos da unas recomendaciones y pautas para una mejor salud visual de los más pequeños de la casa.

- ¿A qué edad debo hacerle a mi hijo la primera revisión visual?

Lo habitual es hacer la primera revisión con el oftalmólogo sobre los tres años, además a esa edad el niño ya puede empezar a colaborar con el especialista y la evaluación visual será más correcta. No obstante, si su pediatra observa cualquier anomalía deberá remitirle cuanto antes al oftalmólogo.

- ¿Cómo puedo reconocer que el niño tiene un problema de la vista?

Por varios motivos;  que gire los ojos, que se acerque mucho a los libros o a la tele, que guiñe mucho los ojos o que los tenga muy rojos. También debemos estar alerta si vemos que el niño tiene dificultades de aprendizaje en el colegio, si padece repetidamente orzuelos, etc. Ante cualquier signo de sospecha debe acudir al especialista ya que los problemas visuales se deben solucionar cuanto antes para evitar que empeoren y afecten al desarrollo de su sistema visual.

- Si el niño tiene las gafas mal graduadas, ¿qué le puede ocurrir?

El mayor riesgo es que su visión no se desarrolle correctamente y que llegue a la edad adulta con un problema más grave, prácticamente imposible de solucionar. El proceso neurológico de desarrollo del sistema visual concluye a los 8-9 años de vida y es importante intentar corregir los defectos visuales de los niños antes de que concluya. Por ejemplo, si un niño padece ojo vago (ambliopía) y no se corrige adecuadamente podría padecerla de por vida.

- ¿Cuáles son los trastornos visuales más frecuentes en los niños?

Lo más habitual es que padezcan defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). La hipermetropía es el más frecuente porque representa una etapa del desarrollo ocular normal. Cuando nacemos la mayoría de los ojos son hipermétropes de 2-3 dioptrías aunque, conforme progresa el crecimiento, esto tiende a desaparecer.

- ¿Cada cuánto tiempo hay que revisarles la vista?

Si el pequeño no presenta ninguna anomalía visual
lo recomendable es una revisión anual, a partir de los tres años y hasta los 8-9. En caso de que haya alguna patología (estrabismo, ambliopía, catarata congénita, etc.); las revisiones serán más frecuentes y el oftalmólogo establecerá su frecuencia.

- En caso de tener que utilizar gafas ¿Cuáles son las más adecuadas para los niños?

Las gafas constan de dos elementos: montura y lentes. La montura infantil más aconsejable es la de pasta o acetato por ser más resistente y desajustarse menos aunque la silicona es más flexible; el titanio es antialérgico y más ligero, reservándose para niños más mayores. Las lentes recomendadas son las orgánicas, que están formadas por un material plástico que no pesa y no se rompe (evitando los riesgos del cristal). En cuanto a la forma, la mejor es la redonda ya que abarca todo el campo visual, y también es recomendable acoplar una cinta elástica a la cabeza que mejore la sujeción y evite accidentes.

- ¿A partir de qué edad pueden usar los niños lentillas?

Las lentes de contacto se llevan en la superficie del ojo pudiendo provocar alteraciones (úlceras, infecciones, sequedad, etc.). Por tanto, la mejor edad es la adolescencia porque la persona suele ser ya más cuidadosa y seguir unos consejos de higiene adecuados. No obstante, en circunstancias especiales tales como la afaquia (ausencia congénita del cristalino) se puedan adaptar lentillas en niños pequeños bajo supervisión parental.

Be Sociable, Share!

Noticias relacionadas recientes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

He leído y acepto el aviso legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Be Sociable, Share!